Seguimiento a egresados de la carrera de Negocios Internacionales del Centro Universitario de Los Altos de la Universidad de Guadalajara / Tracking Business International graduates of Los Altos University Center of the University of Guadalajara
Resumen
Desde que dieron inicio los estudios de seguimiento a egresados, hace medio siglo, ha sido importante investigar a qué se dedican estos y cuáles fueron los obstáculos que encontraron a lo largo de su formación universitaria. Los resultados de dicha investigación pretenden responder estas preguntas. Para ello, se utilizaron dos teorías científicas: la teoría del capital humano y la teoría del capital cultural, dos ópticas sumamente distintas al grado de ser opuestas. En este trabajo se explican detalladamente sus aportaciones y deficiencias con relación al fenómeno objeto de estudio. En ambos casos, el origen social de los estudiantes es definitorio.Citas
Aronson, P. (2007). El retorno de la teorÃa del capital humano. Fundamentos en humanidades, pp. 9-26.
Bourdieu, P., y Passeron, J. C. (1981). La reproducción: elementos para una teorÃa del sistema de enseñanza. Barcelona, España: Laia.
Bracho, T. (1990). Capital cultural: impacto en el rezago educativo. Revista latinoamericana de estudios educativos 20.2, pp. 13-46.
De la Rica Goiricelaya, S., e Iza Padilla, A. (1999). Capital humano, productividad y crecimiento: teorÃas y contrastes. Ekonomiaz: Revista vasca de economÃa 45, pp. 266-283.
De los Santos, E. (2004). Los procesos de permanencia y abandono escolar en educación superior. Revista Iberoamericana de Educación, 3(12)., pp. 1-7.
Leyva López, S., y Cárdenas Almagro, A. (2002). EconomÃa de la educación: capital humano y rendimiento educativo. Análisis Económico 17.36, pp. 79-106.
Marrero, A. (2006). La teorÃa del capital social. Una crÃtica en perspectiva latinoamericana. Arxius de sociologia 14, pp. 73-89.
Pérez González, J. A. (2006). La eficiencia terminal en programas de licenciatura y su relación con la calidad educativa. REICE: Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4(1)., pp. 130-148.
RamÃrez Romero, J. L. (2011). Los egresados de una licenciatura en enseñanza del inglés: una primera mirada. Revista de la educación superior, 40(157)., pp. 9-29.
Rojas, M., Angulo, H., y Velásquez, I. (2000). Rentabilidad de la inversión en capital humano en México. EconomÃa mexicana. Nueva época 9.2, pp. 113-142.
Valladares León, F. (2014). Oferta educativa y mercado de trabajo en México: El caso de la Universidad del Valle de México. RIESED-Revista Internacional de Estudios sobre Sistemas Educativos, 2(3)., pp. 187-192.
Vizcarra, F. (2002). Premisas y conceptos básicos en la sociologÃa de Pierre Bourdieu. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas 8.16, pp. 55-68.
Con el propósito de promover el desarrollo y divulgación de la investigación en educación en América Latina, en La Revista Iberoamericana de Contaduría, Economía y Administración (RICEA) se adhirió a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest, por lo que se identifica como una publicación de acceso abierto. Esto significa que cualquier usuario puede leer el texto completo de los artículos, imprimirlos, descargarlos, copiarlos, enlazarlos, distribuirlos y usar los contenidos para otros fines. Las licencias Creative Cummons, permiten especificar los derechos de uso de una revista de acceso abierto disponible en Internet de tal manera que los usuarios conocen las reglas de publicación.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado