Gestión administrativa en MIPYMES sur Estado de México, 2016 / Administrative management in MSMES southern state of Mexico, 2016
Abstract
El presente estudio tiene como objetivo determinar la gestión administrativa en micros, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) que se dedican al comercio mayorista y minorista en el Sur del Estado de México, específicamente en los municipios de Amatepec, Luvianos, San Simón de Guerrero, Tejupilco, Tlatlaya, Temascaltepec y Sultepec, durante 2016. El criterio de elección de la muestra fue por tabla de números aleatorios en 332 empresas. La investigación fue descriptiva transeccional y no experimental, para lo cual se diseñó un instrumento a partir de los indicadores de operatividad de las variables a investigar; la medición se hizo mediante el método de evaluación sumaria con una escala de Likert.Los resultados muestran que 60 % de las empresas encuestadas no tiene un organigrama, lo que limita su gestión administrativa, además 50 % de los empresarios mencionó que el número de empleados afecta la organización de la misma, 50 % delega responsabilidades y 30 % tiene cultura organizacional, asimismo 25 % mencionó que la productividad del capital humano tiene mucho que ver con una actitud positiva, 35 % dijo que se deben utilizar diversos niveles de comunicación para que haya organización en la empresa y, por último, 80% señaló que el personal realiza sus funciones de acuerdo al salario que percibe.La gestión administrativa ayuda a las empresas a manejar una cultura organizacional que conlleve la estructuración de un organigrama, la delimitación de funciones o responsabilidades del personal, y la implementación de manuales de organización, procedimientos o software administrativos con el fin de mejorar los procesos, reducir los costos y aumentar las utilidades de la empresa.References
Amaya, J. (2008). Manuales de Normas y Procedimientos. http://www.elprisma.com/ apuntes/administracion_de_empresas/manualesdenormasyprocedimientos/.
Chiavenato, I. (2006). Introducción a la TeorÃa General de la Administración. México: McGraw Hill.
Diario Oficial de la Federación (2009). Disponible http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5289919&fecha=28/02/2013
Elizondo, M. M., RÃos, F. B., Cabrero, J. B., Morejón, V. M., Ramos, L. G. (2011). Análisis estratégico para el desarrollo de micro, pequeña y mediana empresa en el estado de Coahuila, México. Revista Internacional Administración y Finanzas (RIAF), 4(3), 1-19
ENAPROCE (2015). Disponible http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/Proyectos/encuestas/establecimientos/otras/enaproce/default_t.aspx
Garibaldi, A., Rivera, S. (2015). Garibaldi MunguÃa, A., Rivera RodrÃguez, S. (2015). El desarrollo de una ventaja competitiva a partir del capital humano en las empresas emergentes. (Spanish). Global Conference on Business & Finance Proceedings, 10(1), 1100-1108.
Garibaldi, A., Rivera, S. (2015). Garibaldi MunguÃa, A., Rivera RodrÃguez, S. (2015). El desarrollo de una ventaja competitiva a partir del capital humano en las empresas emergentes. (Spanish). Global Conference on Business & Finance Proceedings, 10(1), 1100-1108.
Garza, C.R. (2000). Creación de PYMES: Objetivo emprendedor. IngenierÃas, 3 (9), 54-58.
Garzón, J. (2012). Planeación Estratégica, Módulo XV, MaestrÃa en Administración de Empresas, Universidad Técnica Estatal de Quevedo.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003). MetodologÃa de la investigación. México: McGraw Hill.
http://www.beta.inegi.org.mx/app/mapa/denue/. Consultado 21/11/2016 a las 14:00 horas.
INEGI (2015). Censos Económicos 2014. Resultados preliminares. México: INEGI.
Instituto Nacional de EstadÃstica GeografÃa e Informática INEGI (2005).
Mochón, F. (2014). Administración, enfoque por competencias con casos Latinoamericanos. Editor S.A. de C.V México, primera edición.
PROMÉXICO. Disponible en: www.promexico.gob.mx
Saavedra, G. y Hernández, C. (2008). Caracterización e importancia de las MIPYMES en Latinoamérica. Actualidad Contable FACES. 11(17), 122-134.
Tapia, B. (2000). Apuntes de metodologÃa de la investigación. México: Trillas.
Tunal, G. (2003). El problema de clasificación de las microempresas. Actualidad Contable FACES, 6 (7), 78-91.
Unger, K., Flores, D., Ibarra, J. E. (2014). Productividad y capital humano: Fuentes complementarias de la competitividad en los estados en México. Trimestre Económico, 81(4), 909-941.
Zevallos E. (2003). Micro, pequeñas y medianas empresas en América Latina. Revista CEPAL, 73, abril.
Con el propósito de promover el desarrollo y divulgación de la investigación en educación en América Latina, en La Revista Iberoamericana de Contaduría, Economía y Administración (RICEA) se adhirió a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest, por lo que se identifica como una publicación de acceso abierto. Esto significa que cualquier usuario puede leer el texto completo de los artículos, imprimirlos, descargarlos, copiarlos, enlazarlos, distribuirlos y usar los contenidos para otros fines. Las licencias Creative Cummons, permiten especificar los derechos de uso de una revista de acceso abierto disponible en Internet de tal manera que los usuarios conocen las reglas de publicación.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado