Posicionamiento de pan artesanal en jóvenes de una comunidad rural / Positioning of Artisan Bread in young people in a rural community
Resumen
Esta investigación pretende contribuir al impulso de las microempresas agroindustriales productoras de pan artesanal, cuyo valor cultural reside en que forma parte de las costumbres y tradiciones de las comunidades donde se elabora. Para ello se analizaron las preferencias del pan artesanal entre los jóvenes de una comunidad del estado de Oaxaca con el uso de una metodología mixta; asimismo se analizaron las correspondencias existentes con el programa SPSS para poder determinar si los jóvenes perciben notables diferencias entre los distintos tipos de pan disponibles en su localidad, y para identificar cuáles son los factores más relevantes en su decisión de compra.Los resultados muestran que los jóvenes toman en cuenta aspectos relacionados con la facilidad para adquirir el pan o con su valor nutricional, y que la mayoría no percibe una diferencia clara entre el pan artesanal de su comunidad y otros tipos de pan elaborado por comunidades vecinas. En conclusión, se recomienda que las empresas productoras de pan artesanal desarrollen estrategias para diferenciarse de sus competidores, por ejemplo, resaltar las cualidades del producto y también su valor cultural. Con ello se podrá cambiar la percepción que tienen los jóvenes sobre su comunidad, incrementar las ventas y preservar las costumbres y tradiciones locales.Citas
Barradas, M., Espinosa, M., Reyes, M. (2014). Problemática de las empresas familiares en la Ciudad de Huajuapan de León, Oaxaca, detectada a partir de la vinculación universidad-empresa. En Valdivia, W., Y. DÃaz y R. Ã?lvarez, R. (coords.). Enfoques de Gestión en el Estudio de Organizaciones y Empresas, Cuernavaca, Morelos: Universidad Internacional, pp. 100-123.
Cuevas, R. (septiembre, 1998). La competitividad en la industria alimentaria y la educación de los tecnólogos de alimentos. Presentado en el Primer Congreso Centroamericano de la Industria de Alimentos, llevado a cabo en Asociación Guatemalteca de Tecnólogos en Alimentos, Guatemala.
DomÃnguez, A., Villanueva, A., Arriaga, C. y Espinoza, A. (2011). Alimentos artesanales y tradicionales: el queso Oaxaca como un caso de estudio del Centro de México. Estudios Sociales 19(38), 166-193.
Espinosa, M., Maceda, A. y Sánchez, A. (2014). 5 Fases de la mercadotecnia para lograr microempresas agroindustriales exitosas. México: Universidad Tecnológica de la Mixteca.
Escobar, N. (2012). Análisis de correspondencias para el posicionamiento de marcas. Documento de Escuela de Administración y ContadurÃa Pública 12, 1-19. Recuperado de http://www.fcenew.unal.edu.co/media/files/doc_e_de_admon_y_cont__escobar__no_12.pdf
Food and Agriculture Organization of the United Nations (2013). Desarrollo del Subsector agroindustrial. Recuperado de: http://www.fao.org/ag/ags/industrias-agroalimentarias/desarrollo-del-subsector-agroindustrial/es/
Fischer, L. y Espejo, J. (2011). Mercadotecnia, 4ª edición, México: McGraw Hill/Interamericana.
INEGI. (28 de julio de 2015). Crecen comercios en México, 94 % son microempresas: Recuperado de http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2015/07/28/aumentan-comercios-en-mexico-el-94-son-microempresas-inegi-9993.html
Instituto Nacional de EstadÃstica y GeografÃa (2009). Micro, pequeña, mediana y gran empresa: Estratificación de los establecimientos. Instituto Nacional de EstadÃstica y GeografÃa. México.
Instituto Nacional de EstadÃstica y GeografÃa (2010). México en cifras. Recuperado de http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/
Kotler, P. y Armstrong, G. (2013). Fundamentos de Marketing, 11ª edición, México: Pearson Educación.
Lehmann, D. y Winner, R. (2002). Product Management, tercera edición, New York: McGraw Hill / Irwin.
RodrÃguez, B. (2013). Propuesta de merchandising para las tiendas de autoservicio locales de la Ciudad de Huajuapan de León, Oaxaca (tesis de licenciatura inédita). Recuperada de http://jupiter.utm.mx/~tesis_dig/11906.pdf. Universidad Tecnológica de la Mixteca, Huajuapan de León, Oaxaca.
Schnarch, A. (2013). Marketing para Pymes: un enfoque para Latinoamérica. México: Alfa Omega.
SecretarÃa de Desarrollo Social (2005). Principales cultivos agrÃcolas en Tezoatlán de Segura y Luna. Recuperado de http://www.microrregiones.gob.mx/cedulas/localidadesDin/economicas/agricultura1.asp?micro=TEZOATLAN&clave=205490001&nomloc=TEZOATLAN%20DE%20SEGURA%20Y%20LUNA
Torres, G. (2007). Agroindustria rural y mercados de trabajo, ¿alternativa a la pobreza rural? Cuadernos PROLAM/USP 2(7), 9-32.
Con el propósito de promover el desarrollo y divulgación de la investigación en educación en América Latina, en La Revista Iberoamericana de Contaduría, Economía y Administración (RICEA) se adhirió a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest, por lo que se identifica como una publicación de acceso abierto. Esto significa que cualquier usuario puede leer el texto completo de los artículos, imprimirlos, descargarlos, copiarlos, enlazarlos, distribuirlos y usar los contenidos para otros fines. Las licencias Creative Cummons, permiten especificar los derechos de uso de una revista de acceso abierto disponible en Internet de tal manera que los usuarios conocen las reglas de publicación.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado